Saturday, March 25, 2023
El periódico de México líder en noticias


Desacelera actividad económica en octubre: Inegi

La actividad industrial habría registrado un crecimiento mensual estimado de 0.19% en septiembre y de 0.11% en octubre

By , in cartera , at noviembre 18, 2022 Etiquetas: ,

La actividad económica del país se habría desacelerado durante septiembre y octubre del presente año, debido al menor dinamismo de la industria y los servicios, revelan las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo una variación mensual marginal de 0.15% en septiembre y de 0.08% en octubre de 2022, confirmando el debilitamiento de la actividad productiva del país, pero manteniéndose en terreno positivo.

También te puede interesar  Faltó coordinación entre Economía y Energía en conflicto T-MEC; no es tema jurídico: Buenrostro

De confirmarse estos resultados, la actividad económica del país estaría a 0.01% de alcanzar el nivel registrado en enero de 2020, previo a la pandemia, pero todavía 0.3% por debajo de su máximo histórico alcanzado en agosto de 2018.

El sector servicios habría observado una variación mensual de 0.13% en septiembre y de -0.10% octubre, impactado por la inflación. De esta forma, los servicios se mantienen como el segmento más rezagado de la economía, al ubicarse en 0.14% del nivel alcanzado antes de la crisis sanitaria.

También te puede interesar  AMLO. Presume crecimiento económico del 2% en primer semestre del año

De igual forma, la actividad industrial habría registrado un crecimiento mensual estimado de 0.19% en septiembre y de 0.11% en octubre, con lo que el sector se mantiene 0.46% por arriba del nivel reportado en enero de 2020.

El IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.

También te puede interesar  Exportaciones mexicanas ligaron tres meses a la baja en diciembre de 2022

Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, explicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su comunicado.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/mcc

Comments