Tuesday, March 28, 2023
El periódico de México líder en noticias


El mundo va rumbo a la tormenta perfecta; no se espera recuperación global en 2022: WEF

La incertidumbre y la polarización contribuirán a que se afecte el comercio mundial, los precios y los estándares de vida

By , in cartera , at mayo 23, 2022 Etiquetas: , ,

El optimismo de que en el 2022 se recuperaría la economía de la crisis que causó el Covid-19, ya no se ve más, ahora, se observa una tormenta perfecta que puede llevar a una recesión, advirtió el World Economic Forum (WEF).

En el documento Chief Economists Outlook que dio a conocer hoy el WEF, se explicó que contrario a lo que se vio a principios del año, ahora se observa que no habrá una recuperación en este año, sino que siguen los problemas como la alta inflación, presiones geopolíticas, la guerra Ucrania-Rusia, inseguridad alimentaria, altos precios de los energéticos, regreso a los confinamientos en ciudades industriales, depreciación de las monedas, entre otras cosas.

También te puede interesar  Bolivia registra primer caso de hongo negro

Los responsables de la formulación de las políticas públicas se enfrentan a decisiones complejas en torno a la política monetaria ya que están en la fina línea de controlar la inflación sin llevar a las economías a una recesión”, expuso el WEF en el documento.

La incertidumbre y la polarización contribuirán a que se afecte el comercio mundial, los precios y los estándares de vida.

También te puede interesar  Superpeso ya vale 10 pesos argentinos, el doble que hace un año

Lo que observó el WEF –luego de realizar una encuesta a los economistas en jefe, que concluyó el 2 de mayo– es que la economía global está entrando a una nueva fase de alta volatilidad con menos mecanismos de coordinación y globalización global, agravando los efectos en las economías y personas más vulnerables”.

A los encuestados les preocupan los altos niveles de inflación ya que esperan que sigan las presiones en el resto del 2022, sobre todo lo observan en Latinoamérica y en Estados Unidos.

También te puede interesar  En México bajan contagios pero crecen muertes por Covid; registra 877 decesos en 24 horas

Consideran que las restricciones de los gobiernos para exportar alimentos por cuestiones de interés nacional afectará el comercio internacional y de seguir así de seguir la trayectoria actual, el mundo va a la peor crisis alimentaria en la historia reciente, agravada por las presiones adicionales por los altos precios de los energéticos”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/rdmd

Comments