Expertos de la UNAM crean cubrebocas que inactiva el Covid-19
Si la carga viral es excesiva, el cubrebocas lo inactiva en ocho horas. Si es baja, sólo es cuestión de dos horas para acabar con él
Cabe resaltar que esta mascarilla ha sido pensada para combatir al coronavirus, a diferencia de otros cubrebocas que ya existían y que fueron diseñados con otros objetivos.
Equipo de investigación de la UNAM. Foto: Gaceta UNAM
Al usar una mezcla de plata-cobre formando una nanocapa de espesor entre 30 y 40 nanómetros, se ofrece una doble protección contra el virus y bacterias”, detalló la investigadora.
Para ello, los expertos colocaron gotas con el virus -tomadas de pacientes positivos al Covid-19- sobre la película de plata-cobre depositada en polipropileno. Posteriormente, observaron que la concentración del virus desaparecía en más de 80%.
Esto ocurrió aproximadamente en las próximas ocho horas, si la carga viral era excesiva, Mientras que si los niveles de virus eran bajos, luego de dos horas, el ARN del virus se convertía en indetectable.
Foto: Gaceta UNAM
De acuerdo con Rodil, esto se debe a que la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN, al entrar en contacto con la nanocapa de plata-cobre.
Los resultados demostraron que la reacción celular fue igual a la que ocurre con los cubrebocas comerciales. No hubo ningún efecto o riesgo citotóxico”, aseguró la científica.
Tampoco hay mayor riesgo con la humedad. Al ponerla en agua durante 24 horas, la cantidad de plata y cobre liberada es mínima”, profundizó.
Finalmente, la líder de la investigación indicó que SakCu se puede lavar hasta 10 veces sin perder sus propiedades biocidas.
Otra ventaja es que, al soportar 10 lavados sin que se degrade la nanocapa y se pueda reutilizar, se reduce el impacto al medio ambiente generado por tantos cubrebocas desechables o de un solo uso”, pormenorizó.
Además, tiene una eficiencia de filtrado de 50% para las partículas más pequeñas, tipo aerosol, y entre 80% y 90% para partículas de 2.5 micras.
Al caerle gotas con virus o bacterias, en unas pocas horas serán inactivados. En este respecto, Rodil añadió que aunque SakCu se deseche, tentativamente, de manera inadecuada, no permanecerá contaminado, como muchos de los cubrebocas que se tiran a la basura.
Próximamente, el quipo de la UNAM tiene contemplado fabricar un cubrebocas tipo quirúrgico, que se podrá lavar tres a cinco veces”.
melc
Comments