SISMO HOY. ¿Por qué sonó la alerta sísmica si el temblor fue imperceptible en la CDMX?
Aquí te explicamos cómo funciona la alerta sísmica y por qué se activa con temblores leves
Pero, ¿por qué sonó la alerta sísmica si el temblor fue casi impercebtible?
El Sistema de Alerta Sísmica suele activarse cuando el movimiento telúrico tiene una magnitud de 6 grados, sin embargo, no es el único factor que hace que suene.
De acuerdo a un información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la alerta se activa cuando sucede un sismo moderado con potencial de daño”. Sin embargo, si el sismo es muy lejano, podría no ser percibido, pero sí registrado por los instrumentos”.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que al detectar un sismo fuerte emite una señal, a través de ondas de radio, para alertar a otras ciudades con anticipación, y así tomar medidas de prevención.
Así funciona la alerta sísmica:
1. Al detectarse un sismo, se detecta en la zona de cobertura. La Alerta Sísmica se activa automáticamente cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud y envían la señal”, explica un artículo de la Secretaría de Gobernación.
2. Al ser detectado, se calcula su intensidad y se selecciona a qué ciudades es pertinente alertar.
3. A través de antenas de radio, se envía y recibe la alerta sísmica. Las señales se envían a través de este medio porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas.
Infografía: CENAPRED
fjb
Comments