En su intervención, dijo que es necesario buscar una manera diferente [de educar], después de que ha terminado ese sueño neoliberal, donde nos prometían que si a las empresas les iba bien a los trabajadores les iría bien y hoy vemos que no. Ni el dinero trae la felicidad y este desarrollo industrial desmedido y esta libertad de mercado que proponían está acabando con el medio ambiente, con la moral y la seguridad”.
Mencionó que las evaluaciones y las pruebas diagnósticas se diseñaron para promover una ética laboral que justificara la desigualdad y los abusos que vivimos, y remató: Porque ahora no es culpa de los empresarios, de los patrones o del Estado la calidad de vida que tenemos o la pobreza que nos rodea ahora; según ellos, somos nosotros los responsables porque no logramos capacitarnos bien, porque no somos emprendedores, porque no queremos competir o no alcanzamos a ofrecer una calidad en nuestro trabajo”.
El documento distribuido a través de código QR en la convocatoria a las asambleas dice que el énfasis desmedido en la formulación técnica de los objetivos, competencias o aprendizajes clave que se ha promovido desde la SEP y otras instancias a lo largo de los años está vinculado con una insistente preocupación por medirlos como criterio para evaluar la ‘calidad’ de la enseñanza o del aprendizaje, así como para determinar la eficiencia del sistema educativo en su conjunto”.
El documento, de 157 páginas, destaca que grupos de intereses se entrometieron en la creación de los planes y programas de estudio de educación básica.
En esta continuidad del currículo de educación básica también tuvieron injerencia, en diferentes momentos, diversos grupos de intereses cercanos al sector empresarial bajo el esquema de convenios, acuerdos o cruzadas por la educación básica. Estos sujetos intervinieron en la definición, conducción y valoración de las reformas educativas a partir de la década de 1990”, precisa.
Expone también que el mestizaje ha sido referente en los planes y programas educativos. El documento explica que el mestizo pasó a convertirse en el principal proyecto y acción política del Estado mexicano.