Saturday, April 1, 2023
El periódico de México líder en noticias


2022, año más mortífero para los periodistas en la historia de México: Reporteros Sin Fronteras

La organización internacional indicó que desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador ha contabilizado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones

By , in nacion , at agosto 25, 2022 Etiquetas: , ,

Con un total de 14 periodistas asesinados en apenas ocho meses, México vive el año más mortífero para la prensa en su historia, señaló la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Indicó que desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador ha contabilizado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones, las de Jorge Molotzin Centlal y Pablo Romero Chávez, en 2021 en Sonora.

Indicó que la mayoría de estos asesinatos se concentran en los estados especialmente gangrenados” por la corrupción y el crimen organizado: Michoacán, Sonora y Veracruz, y en la gran mayoría de estos casos, la impunidad es casi total”.

También te puede interesar  Pío López Obrador comparece ante la Fiscalía de Delitos Electorales

La organización informó que este 2022, por cuarto año consecutivo, el país es el más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania o Yemen.

A pesar del vértigo que causan estas cifras, de los catorce periodistas asesinados este año, el presidente López Obrador solo ha condenado públicamente cinco”.

Recordó que el pasado lunes, el periodista Fredid Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, cuando acababa de salir de su domicilio en su vehículo. A sus 59 años era columnista del diario local Vértice, colaborador de varios medios locales y exdirector y fundador del periódico La Realidad.

También te puede interesar  Gastan 8 mil mdp en vales de despensa para burócratas

Reporteros Sin Fronteras dio a conocer que, de acuerdo con el director de Vértice, Román Román no había informado sobre amenazas vinculadas con su trabajo ni formaba parte de ningún mecanismo de protección oficial.

Además mencionó que el sobrino del periodista ha señalado públicamente como responsable del asesinato a la banda criminal Los Ardillos que lo había amenazado varias veces.

También te puede interesar  Un cónclave, colusión y tortura: Así construyó Murillo Karam Verdad Histórica de Ayotzinapa, según la FGR

Señaló que Fredid Román es el cuarto periodista desde principios de agosto, luego de Enesto Méndez, Juan Arjón López y Alán González, quienes durante su trabajo denunciaban la corrupción y la violencia en sus regiones.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Comments