El Gobierno mexicano negó este sábado que haya riesgos documentados en el espacio aéreo de la capital por la operación simultánea del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el nuevo Felipe Ángeles (AIFA) pese a las alertas de asociaciones internacionales aéreas. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCIT) emitió un comunicado tras los pronunciamientos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, en inglés) y la Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa, en inglés), que han advertido de crecientes riesgos de impacto. La dependencia de Gobierno afirmó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) han atendido de manera oportuna los eventos que han sido reportados formalmente, de los que solo reconocen uno. Lee más: Instalan mesa sobre seguridad aérea tras incidentes en el aeropuerto Al momento AFAC y Seneam no cuentan con reporte oficial alguno de eventos de activación alertas (GPWS) de proximidad a tierra; el último caso registrado ocurrió el 15 de junio de 2021, aseveró la SCIT en el texto. El comunicado responde de manera directa a un boletín de Ifalpa, que el miércoles advirtió de varios incidentes que involucran aeronaves llegando al AICM ante el agotamiento de combustible ocasionado por el tiempo extra que tienen que permanecer en el aire por retrasos y saturación del aeropuerto. La asociación internacional consideró que los controladores de tráfico aéreo han recibido poco entrenamiento y apoyo para la operación simultánea del AICM y el AIFA, el aeropuerto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurado el 21 de marzo. Lee más: Federación de Pilotos advierte de incidentes al aterrizar en el AICM por entrada en operación del AIFA Además, se reveló una carta que la IATA envió a Seneam para advertir de al menos 17 eventos de alarma que han ocurrido desde abril de 2021 a la fecha en el AICM durante la aproximación a las pistas. La IATA, que agrupa a las aerolíneas internacionales, expuso que la situación se ha vuelto muy preocupante ante la nueva configuración del espacio aéreo del Valle de México. La SCIT argumentó que es obligación de los pilotos reportar cuando se tiene la activación de una alerta de proximidad a tierra. En lo que va del año, la autoridad no cuenta con reportes oficiales que le permitan actuar dentro del ámbito de sus facultades, por lo que exhorta a los operadores aéreos a que soliciten a sus tripulaciones notifiquen ante la autoridad competente cualquier evento, sostuvo. Aun así, anunció que de manera inmediata se integra una mesa de trabajo sobre seguridad aérea con la participación de IATA, Seneam, AFAC, el AICM y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores. maot
El Gobierno mexicano negó este sábado que haya riesgos documentados en el espacio aéreo de la capital por la operación simultánea del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el nuevo Felipe Ángeles (AIFA) pese a las alertas de asociaciones internacionales aéreas.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCIT) emitió un comunicado tras los pronunciamientos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, en inglés) y la Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa, en inglés), que han advertido de crecientes riesgos de impacto.
La dependencia de Gobierno afirmó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) han atendido de manera oportuna los eventos que han sido reportados formalmente, de los que solo reconocen uno.
Lee más: Instalan mesa sobre seguridad aérea tras incidentes en el aeropuerto
Al momento AFAC y Seneam no cuentan con reporte oficial alguno de eventos de activación alertas (GPWS) de proximidad a tierra; el último caso registrado ocurrió el 15 de junio de 2021, aseveró la SCIT en el texto.
El comunicado responde de manera directa a un boletín de Ifalpa, que el miércoles advirtió de varios incidentes que involucran aeronaves llegando al AICM ante el agotamiento de combustible ocasionado por el tiempo extra que tienen que permanecer en el aire por retrasos y saturación del aeropuerto.
La asociación internacional consideró que los controladores de tráfico aéreo han recibido poco entrenamiento y apoyo para la operación simultánea del AICM y el AIFA, el aeropuerto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurado el 21 de marzo.
Lee más: Federación de Pilotos advierte de incidentes al aterrizar en el AICM por entrada en operación del AIFA
Además, se reveló una carta que la IATA envió a Seneam para advertir de al menos 17 eventos de alarma que han ocurrido desde abril de 2021 a la fecha en el AICM durante la aproximación a las pistas.
La IATA, que agrupa a las aerolíneas internacionales, expuso que la situación se ha vuelto muy preocupante ante la nueva configuración del espacio aéreo del Valle de México.
La SCIT argumentó que es obligación de los pilotos reportar cuando se tiene la activación de una alerta de proximidad a tierra.
En lo que va del año, la autoridad no cuenta con reportes oficiales que le permitan actuar dentro del ámbito de sus facultades, por lo que exhorta a los operadores aéreos a que soliciten a sus tripulaciones notifiquen ante la autoridad competente cualquier evento, sostuvo.
Aun así, anunció que de manera inmediata se integra una mesa de trabajo sobre seguridad aérea con la participación de IATA, Seneam, AFAC, el AICM y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores.
maot