Comerciantes compran limón a 44 pesos por kilo y lo venden a consumidores en 80, indica análisis
El incremento de precios que se registra entre el medio mayoreo y el precio al público llega a duplicarse o quintuplicarse dependiendo de la fruta de que se trate
En el caso del aguacate, en la cuarta semana de enero, el productor lo vendió en 30 pesos el kilo, el precio de reparto fue de 35 pesos, es decir 16.7% de aumento.
Sin embargo, sí existió un incremento de precios del aguacate de enero del 2021 a enero del 2022, ya que de 15.4 pesos subió a 30 pesos el precio al productor.
El kilo de naranja la vendió un productor en la última semana de enero en 3.2 pesos; subió a 4.5 pesos el precio de reparto; a 4.9 el medio mayoreo en la Ciudad de México; y terminó en 17 pesos en precios al consumidor; es decir, 243% de aumento en el último eslabón de la cadena.
El jitomate saladette se vendió en 16 pesos el kilo en la ciudad de México, lo que significó 161% más que los 6.2 pesos del precio de medio mayoreo y mucho más de los casi 3 pesos a que lo vendieron los productores.
Los consumidores compraron, en esas mismas fechas, el chile jalapeño en casi 35 pesos el kilo, 147.7 % más que los 14 pesos al medio mayoreo, mientras que los productores lo dieron a 9.2 pesos el kilo y el precio de reparto fue de 12.5 pesos.
La cebolla en la cuarta semana de enero pasado se vendió en 10.5 pesos, pero se comercializó al público en general en 38 pesos el kilo, lo que significó 109% más que el precio de medio mayoreo de 18.2 pesos.
vcr/ed
Comments