Economía mexicana entra en recesión, retrocede 0.1% en el cuarto trimestre de 2021
De confirmarse lo anterior y tomando en cuenta que durante el tercer trimestre del año pasado el PIB ya había reportado una disminución secuencial de 0.4%, se habrían acumulado dos periodos consecutivos de retrocesos trimestrales
Por principales componentes, el sector servicios, relacionado con el comercio, transporte, finanzas y profesionales entre otros, sería el segmento más débil de la economía con una contracción de 0.7% en los últimos tres meses del año respecto al periodo inmediato anterior, con lo que ligaría dos trimestres consecutivos a la baja.
Finalmente, el sector agropecuario habría reportado un aumento de 0.3% en el último trimestre del año, tasa inferior al 1.3% registrado en el periodo anterior, debido a que los reportes climáticos fueron menos favorables, pero también ante un efecto de base difícil.
En su comparación anual, la estimación oportuna del PIB mostró un avance de 1.0% en el último trimestre del año pasado respecto al mismo periodo del año pasado con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
En 2021, el PIB oportuno aumentó 5% respecto a 2020, con datos desestacionalizados.
El Inegi aclara que las estimaciones oportunas publicadas este lunes podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2022.
aosr
Comments