Monday, March 27, 2023
El periódico de México líder en noticias


Falta de inversión, lastre para crecer: banqueros

Golpe económico por pandemia limita entorno de recuperación, afirman; perciben ambiente enrarecido a causa de la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo federal

By colectivo , in Negocios , at marzo 14, 2022

Además, perciben un ambiente enrarecido a causa de la iniciativa de reforma eléctrica del Jefe del Ejecutivo federal, de la que aún se desconoce cuál será su desenlace.

El gobierno federal está invirtiendo en proyectos importantes: la terminal aérea AIFA, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, pero no es suficiente para ser un motor de crecimiento para el país como se esperaba”, dice el presidente del consejo de administración y director general de HSBC México, Jorge Arce.

Confiamos plenamente en el proceso democrático del país, en el Congreso, en el parlamento abierto, en las discusiones [sobre la reforma eléctrica]. Creemos y tenemos mucha fe de que se va a aprobar algo positivo para el país, pero hasta que no se apruebe, esto no va a cambiar. Entonces, este es un lastre para el crecimiento del país”, expone.

También te puede interesar  Telmex asegura que no aumentará precios de sus servicios durante 2021

De acuerdo con el Inegi, la inversión fija bruta, que comprende la adquisición de maquinaria y equipo, así como el gasto en construcción, tuvo un incremento de 1.2% de noviembre a diciembre de 2021.

El director general de Santander México, Héctor Grisi, destaca que hay proyectos de inversión detenidos en el sector eléctrico en México, todavía a la espera de una definición por parte de las autoridades.

Hay un sentimiento en el cual no se tiene claridad, y el dinero siempre va en función de la certeza. Lo que necesitamos es más de certeza y luego necesitamos fortalecer más el Estado de derecho.

También te puede interesar  La inseguridad se debe combatir con Inteligencia artificial: Jos Herrera

Si podemos lograr certeza en el empresariado y más claridad en el Estado de derecho, la gente se va a animar y va a invertir. México sigue siendo una gran oportunidad, simplemente hay que impulsar”, menciona el funcionario.

El motor de la inversión en México siempre ha sido el capital privado, y tenemos que mandar mayores mensajes de certidumbre para que haya más en esta enorme oportunidad que hay ahora en el mundo, incluso con la crisis de Ucrania y Rusia”, explica. México tiene una posición envidiable geográficamente hablando, desde el punto de vista de los tratados comerciales que tenemos, y deberíamos de aprovecharlo de la mejor forma para crear un mejor futuro para muchos mexicanos”, subraya.

También te puede interesar  Estas son las rutas y aerolíneas que ya están disponibles para el AIFA

El Presidente está consciente de que se tienen que generar los elementos de certidumbre, con todas sus letras lo platicamos. Creo que estamos todos alineados”, señala.

Habrá que esperar el resultado final de la reforma [eléctrica]. El Presidente está muy consciente de que hay que crear las condiciones de certidumbre para que haya inversión extranjera y local. Uno de los grandes desafíos que tenemos como país es destinar 25% del Producto Interno Bruto a gasto de inversión, y en eso estamos un poco rezagados”, añade.

De acuerdo con Becker, el gasto del gobierno empieza a incrementarse y se está destinando a proyectos que tienen rentabilidad social y económica.

Comments


Deja un comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *