Gobierno enfrentará demandas y juicios por reforma eléctrica: analista Ramses Pech
El experto en el sector energético teme también una reducción importante en nuevas inversiones y que la CFE recurra a las expropiación de centrales
Detalló que para instrumentar los cambios propuestos que se plantean en la iniciativa, se requiere la cancelación de todos los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad, así como las diversas figuras de generación privada y las solicitudes pendientes de resolución y eso va a abrir disputas con inversionistas, no sólo de México sino de otros países.
En el caso de haber interés de invertir, todo va depender si la CFE está de acuerdo y no le afecta a su participación del mercado, lo que significa que no habrá nuevas inversiones, y sólo contaremos con la infraestructura actual.
Esta situación es preocupante -agrega- porque se corre el riesgo de que México sufra atraso tecnológico, rezago en los nuevos esquema de producir electricidad y al no haber modernidad, todo va a depender de las partidas presupuestales que el gobierno federal le dé a CFE.
Resulta alarmante, subrayó Pech, que CFE se convierta en juez y parte debido a que tendrá la facultad constitucional para otorgar, despachar, y seleccionar a quién comprarle el 46% de la energía que producen los privados.
Y es todavía más alarmante que tenga la facultad de fijar las tarifas eléctricas, sentenció.
vare/rcr
Comments